Uncategorized
Vecinos piden a Silvano Aureoles y Alfonso Martínez detener “ecocidio” en CECONEXPO
Morelia, Michoacán a 20 de enero de 2017.- En entrevista para Monitor Expresso, Ruben Sánchez Ferreira presidente de Reto Ecológico A.C mencionó que hace unos meses se anunció esta obra de remodelación en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (CECONEXPO) con todo el protocolo mediático anunciado por el gobierno de Michoacán y dijo se desconocen los planes así como el cuidado de las áreas verdes.
Mencionó que los vecinos del CECONEXPO están preocupados por no saber cuanto se compromete en áreas verdes de los jardines y temen por perder las áreas de recreación. Rubén dijo que se organizaron como vecinos y a través de la AC Reto Ecológico para salvaguradar dichas áreas. Hizo incapié en que una obra que se anuncia de talla mundial tuvo que tener un estudio de impacto ambiental y comentó que esos árboles que se están maltratando debieron haberse mudado de manera cuidadosa.
Especificó que se tienen 4.3 metros cuadrados por habitantes en la ciudad de Morelia, y dijo que la ONU recomienda al menos 16 metros cuadrados y la OMS 9 metros cuadrados por habitante. Comparó estos números con ciudades brasileñas que tienen hasta 52 metros cuadrados de área verde por habitante en ciudad.
Cuestionó el representante de los vecinos y colonos aledaños de CECONEXPO el no haber la suficiente información y no tener el cuidado pertinente así como el impacto de la obra.
Mediante un oficio dirigido a Silvano Aureoles Conejo y a Alfonso Martínez Alcazar, los autonombrados “COMITÉ EN DEFENSA DE LAS ÁREAS VERDES Y ARBOLEDAS DE LA CECONEXPO” piden al gobernador de Michoacán y al presidente municipal de Morelia le hacen saber que “dicha rehabilitación o ampliación comprometa las áreas verdes, árboles que se encuentran en lugar, que brindan a la ciudadanía espacios de esparcimiento y recreación familiar, además de ser un pulmón de oxigeno valioso para los habitantes y vecinos de la zona”.
Dicen en el mismo oficio no oponerse al desarrollo e impulso de la economía local con la actividad turística, pero si a los impactos ambientales que pudieron dejarse de considerar, ya que talar árboles no se justifica por desarrollo de obra, deben ser movidos y trasplantar en zonas adecuadas, ya que talar para el derribo de árboles en consecuencia muestra una pobreza de criterio y subdesarrollo que se contrapone con una obra que se anuncia de ‘talla mundial”.